Unidos hacia la restauración y conservación, salvemos nuestra cuenca
Queridas amigas y amigos de Procuenca:
Gracias a su valioso apoyo, seguimos avanzando. Hoy queremos compartir con ustedes algunos de los logros más recientes de nuestros proyectos operativos en la cuenca.
🌿 Acción climática y conservación en la cuenca Valle de Bravo–Amanalco
En Procuenca seguimos avanzando en el proyecto “CRECE, Comunidades Resilientes Ejidales y Conservación Ecosistémica”. Proyecto IKI financiado por el ministerio Aleman (International Climate Initiative) y apoyado por la GIZ México, cuyo objetivo es trabajar con las asambleas ejidales para fortalecer la adaptación y resiliencia comunitaria frente al cambio climático y proteger la biodiversidad en seis ejidos de nuestra
cuenca
Talleres participativos en seis ejidos Entre marzo y abril realizamos talleres con cada ejido para identificar y priorizar dos medidas clave: Adaptación al cambio climático Conservación de la biodiversidad Los resultados fueron validados en asambleas ejidales, donde también presentamos un análisis sobre los impactos del cambio climático a nivel regional y local, incluyendo mapas de zonas críticas por sequía, inundación e incendios.
¿Qué está cambiando en el territorio? El estudio climático reveló:
Períodos secos más largos y frecuentes (¡hasta 5 meses sin lluvia!)
Riesgo creciente de incendios forestales
Inundaciones más frecuentes bajo escenarios
pesimistas
Estos hallazgos están ayudando a tomar decisiones basadas en evidencia científica para proteger nuestros ecosistemas.
Medidas priorizadas por las comunidades Las siguientes acciones se implementarán como parte de los planes operativos en 2025:
Ejido San Juan Conservación de manantiales Monitoreo de plagas forestales Ejido Amanalco Protección de zonas de recarga de agua Regeneración natural asistida Ejido Agua Bendita Brechas cortafuego
Monitoreo de plagas forestales Ejido San Lucas Brechas cortafuego Reforestación para conservar manantiales Ejido San Bartolo Brechas cortafuego Monitoreo de plagas forestales Ejido San Jerónimo Brechas cortafuego Protección de especies endémicas del bosque mesófilo de montaña
🛠️ Avances en Ecotecnias 2025
Este 2025 continuamos fortaleciendo el acceso al agua en las comunidades de la cuenca con la instalación de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL). Gracias al apoyo de Tiendas 3B, hemos llevado a cabo talleres prácticos en Sabana de la Peña (Villa de Allende), donde participan 15 familias, y en San Juan Segunda Sección (Amanalco), con 10 familias beneficiadas.
Cada SCALL se construye de manera colectiva, desde el primer paso hasta su funcionamiento final. Hombres y mujeres se capacitan y
participan activamente en cada etapa del proceso, con la mirada puesta en un mejor futuro para sus hogares.
La instalación de estos sistemas, no solo ayudarán a mitigar la escasez de agua, sino que también permitirán ahorrar tiempo y mejorar las condiciones de vida de las familias. Los sistemas incluyen un lavadero elevado y cómodo, y un pozo de oxidación construido con piedras porosas, que permiten filtrar las aguas grises para que lleguen más limpias al subsuelo. Además, se han diseñado bombas manuales hechas con tubos de PVC, construidas por las propias manos de las y los participantes: soluciones prácticas, accesibles y sostenibles.
Agroecología para la resiliencia en la subcuenca
Desde la Red Agroecológica El Renacer del Campo, integrada por familias productoras y consumidores responsables de la subcuenca, seguimos trabajando por un campo más sano, resiliente y justo. Este año, uno de nuestros principales esfuerzos se ha enfocado en fortalecer las capacidades de autoconsumo de alimentos saludables y en restaurar la relación entre las familias campesinas y los ecosistemas
que habitamos. Frente a los impactos del cambio climático y la pérdida de cobertura vegetal —como lo han señalado campesinas y campesinos de toda la subcuenca—, decidimos impulsar la implementación de Sistemas Agroforestales basados en principios de Agricultura Sintrópica (SAFAS). Esta iniciativa se realiza en alianza con Cosecha de Agua, expertas en la materia, con el objetivo de regresar el árbol al paisaje y recuperar el equilibrio ecológico. Durante el primer semestre del año realizamos dos
talleres: uno teórico para conocer los principios generales de estos sistemas, y otro práctico centrado en su manejo e implementación. Gracias a este proceso, próximamente se establecerán dos SAFAS en la parte media de la cuenca, con una intervención de 500 m² que incluirá la siembra de alrededor de 240 árboles, 600 estacas y una mezcla de semillas.
Gracias por ser parte del cambio Este trabajo no sería posible sin el compromiso de las comunidades ejidales, aliadas técnicas y personas como tú, que creen en la restauración del territorio y en el poder de la organización comunitaria. ¡Sigamos trabajando juntas y juntos por una cuenca viva y resiliente! ¡Salvemos nuestra cuenca!
Del 12 al 16 de agosto, te invitamos a asistir a una semana de charlas para reconectar con la
naturaleza y la cuenca en El Cuenco (Calzada Santa María 120, Valle de Bravo)
Este domingo 17 de agosto te invitamos a participar en la recolección consciente de hongos con la comunidad
Apoya y visita el BikePark San Lucas
Si quieres más información sobre estas actividades, envía un correo a comunicacion@procuenca.org